

Lenguas de América 2009
Fuente: owje.com
Lenguas de América 2009
Fuente: owje.com
Mapa climático de América del Sur, según la clasificación climática de Köppen.
Fuente: Peel, M. C., Finlayson, B. L., and McMahon, T. A.
Las anomalías gravitatorias de América del Sur y América del Norte. La anomalía gravitatoria es la diferencia existente entre la aceleración de la gravedad en un determinado lugar de un planeta (generalmente un punto en su superficie) y la gravedad esperable con base en un determinado modelo de densidad planetaria de referencia.
Fuente: NASA/JPL/University of Texas Center for Space Research
Zonas áridas y semiáridas de América del Sur 2004
Fuente: AGRIMED - Centro de Agricultura y Medioambiente
Ejes de integración en América del Sur 2006. La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) es probablemente el plan más ambicioso de inversión en la infraestructura del continente que haya existido nunca. Es una propuesta de integración y desarrollo lanzada por los gobiernos de la región en Brasilia, en el año 2000. La iniciativa plantea la construcción de 10 ejes de grandes obras que incluyen mega-carreteras, represas, gasoductos e hidrovías a lo largo y ancho de América del Sur.
Fuente: Departamento Geografía, Univ. Federal de Río de Janeiro
La FAO alerta sobre el número de personas subnutridas en América del Sur 2003
Fuente: FAO/GIS
Por desertización, aridización se entiende el proceso por el que un territorio que no posee las condiciones climáticas de los desiertos, principalmente una zona árida, semiárida o subhúmeda seca, termina adquiriendo las características de éstos. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua, si a este proceso natural le sumamos la acción del hombre, incrementando/favoreciendo este proceso como consecuencia de sus actividades, hablamos de desertificación: La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas. Causado principalmente por variaciones climáticas Y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego.
Fuente: Adaptado de Dregne, H.E. Desertification of Arid Lands, Vol. 3 of Advances in Desert and Arid Land Technology and Development (Chur, Switzerland: Harwood Academic Publishers, 1983)
Los climas de América. El continente americano posee una gran variedad de climas debido a la acción de diversos factores. Los climas cálidos se extienden por América central, el Caribe y gran parte de América del Sur. Sus características principales son: baja amplitud térmica, temperaturas medias anuales elevadas y precipitaciones abundantes todo el año. De acuerdo con las variaciones de sus condiciones generales se clasifican en: ecuatoriales, tropicales y subtropicales, con o sin estación seca. Los climas templados se desarrollan en las latitudes intermedias, sus características son: temperaturas mediares amplitudes térmicas que en los climas cálidos, especialmente en las áreas alejadas de las costas. Debido a esa diferencia, se clasifican en templados oceánicos y continentales. Los climas fríos se ubican en las latitudes más altas y predominan en gran parte de América del Norte y en el extremo meridional de América del Sur. Los veranos son muy cortos y los inviernos muy rigurosos, con grandes amplitudes térmicas (con excepción de las zonas que reciben la influencia de las corrientes cálidas).
Fuente: owje.com
Vegetación de América del Sur
Fuente: owje.com
Precipitación media anual de lluvia de América del Sur
Fuente: owje.com